sábado, 7 de agosto de 2010

Oldboy

Oldboy es una de mis películas favoritas de toda la vida. Desde la primera vez que la vi hasta ahora creo que han pasado varios años y sigue despertando el mismo interés. Ahh, es fantabuloso cuando disfrutas de cada detalle, de cada escena y de cada movimiento de los actores; aunado a eso, quisiera destacar que la banda sonora me ha cautivado: igualmente la he escuchado infinidad de veces y de hecho lo estoy haciendo ahora mismo.


Sin más, aquí están los enlaces tomados de otras webs sobre esta sensacional cinta, que sin demeritar a la Trilogía de la Venganza, me tiene fascinado.




Tomado del Taringa:
"Oldboy (2003)
User Rating: 8.310 (60,702 votes)
Top 250: #114

AÑO 2003
DURACIÓN 120 min.
PAÍS [Corea del Sur]
DIRECTOR Chan-wook Park
GUIÓN Chan-wook Park, Jo-yoon Hwang, Joon-hyung Im
MÚSICA Young-wuk Cho
FOTOGRAFÍA Chung-hoon Chung
REPARTO Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jung Gang, Daaa-su Oh
PRODUCTORA Show East Co. Ltd
GÉNERO Thriller. Drama. Misterio

2004: Cannes: Gran Premio del Jurado. 2004: Sitges: Mejor Película

SINOPSIS: Un hombre de negocios coreano es secuestrado y confinado en una celda con una televisión. Sin saber porqué está allí, el hombre pasa encerrado un año, y otro, y otro.... Basada en un cómic japonés de mismo título, una hiperviolenta película de gran éxito entre la crítica y público. Es la segunda parte de una "trilogía de la venganza" de Chan-wook Park.
"Una de esas narraciones en las que parece que todo el cine es posible, que nada se hubiera inventado aún (...) narrada sin ninguna atadura, sin pagar peaje a los códigos del género (...) Brutal desenlace (... ) Un filme excepcional en toda la acepción de la palabra"

http://rapidshare.com/files/137635683/Oldboy.sfv
http://rapidshare.com/files/158823705/NCP_Oldb-Hel.part1.rar
http://rapidshare.com/files/158823835/NCP_Oldb-Hel.part5.rar
http://rapidshare.com/files/158824831/NCP_Oldb-Hel.part4.rar
http://rapidshare.com/files/158826377/NCP_Oldb-Hel.part3.rar
http://rapidshare.com/files/158826856/NCP_Oldb-Hel.part2.rar

Pass: http://nuevocinemaparadiso.blogspot.com/"



Banda Sonora
Compositor: Jo Yeong-Wook
Label: EMI (Korea)
Catalog#: EKLD0307
Format: CD, Digipack
Country: South Korea
Released: 09 Dec 2003
Genre: Classical, Electronic, Stage & Screen
Style: Classical, Breaks, Neo-Classical, Soundtrack, Ambient, Baroque

Tracklist:
01 Look Who's Talking (Opening Song) 1:38
02 Somewhere In The Night 1:27
03 The Count Of Monte Cristo 2:32
04 Jailhouse Rock 1:55
05 In A Lonely Place 3:28
06 It's Alive! 2:35
07 The Searchers 3:28
08 Look Back In Anger 2:09
09 Four Seasons Concerto No. 4 In F Minor, Op. 8, RV 297, "L'inverno" (Winter) 3:07
10 Room At The Top 1:34
11 Cries And Whispers (Woo-Jin's Theme) 3:30
12 Out Of Sight 0:59
13 For Whom The Bell Tolls (Soo-Ah`s Bicycle Theme) 2:44
14 Out Of The Past 1:23
15 Breathless 4:20
16 The Old Boy (Dae-Su's Theme) 3:43
17 Dressed To Kill 1:59
18 Frantic 3:27
19 Cul-De-Sac 1:31
20 Kiss Me Deadly 3:55
21 Point Blank 0:27
22 Farewell, My Lovely 2:45
23 The Big Sleep 1:31
24 The Last Waltz (Mido's Theme) 3:21

http://www.mediafire.com/?uncdybkggw6

jueves, 5 de agosto de 2010

El bebé de Rosemary

Una película genial, algo larga pero muy buena de cabo a rabo. Sólo puedo decir: ¡Hail Satan!


El bebé de Rosemary
Título original: Rosemary's Baby
Año: 1968
Compañía: Paramount Pictures
Director: Roman Polansky
Guión: Roman Polansky

Actores:
Mia Farrow (Rosemary Woodhouse)
John Cassavetes (Guy Woodhouse)
Ruth Gordon (Minnie Castevet)
Sidney Blackmer (Roman Castevet)
Maurice Evans (Edward Hutchins)

Asesinos en Serie: Richard Ramírez

Sencillamente genial y muy pero muy atractiva la historia. Morbo delicatessen para paladares exigentes.













Descarga:
Idioma: Original con sub español
Duracion: 45mins.
Tamaño: 520 mb
Codec: Xvid
Calidad: TVRip


http://www.megaupload.com/es/?d=9I8BZ2M7
http://www.megaupload.com/es/?d=CY4IZRU6
http://www.megaupload.com/es/?d=Q4G4SZK8
http://www.megaupload.com/es/?d=S2USZC70
http://www.megaupload.com/es/?d=G4IBVI4Q
http://www.megaupload.com/es/?d=6ARLCODV

martes, 27 de julio de 2010

Religulous

"Religulous es un documental dirigido por Larry Charles y protagonizado por el humorista estadounidense Bill Maher, presentador de Real Time with Bill Maher en la cadena HBO. Según Maher, el título de la película es un portmanteau entre las palabras «Religion» (religión) y «Ridiculous» (ridículo) (en español sería religículo). Con esto quiere dar a entender el tono humorístico del documental, que pretende ser una sátira de las religiones y los problemas asociados." (Wikipedia)

Mi opinión personal:
Pffff...pobre tirándole a mediocre lo que aporta el supuesto documental. Aunque creo que es mucho pedir a un comediante. Me lo recomendaron como una "película que me abriría los ojos", pero no fue así. Soy Socrático y no me fío fácilmente de lo que me dicen los demás, así que el discurso de Bill Maher al final se me hace facilón y predecible. Incluso me quedé dormido a la mitad y no pude terminar de verlo hasta hoy.

Es difícil creer que él sea un promotor de la duda, él un hijo de los medios y un representante de la enajenación. Debería estar en el patíbulo y ser juzgado igual que los clérigos, profetas y demás fauna religiosa que critica.
Algunas cosas son divertidas, pero ¡vamos! no son para tomarse tan en serio como él pretende vender el filme (aunque estuvo bien que pusiera a dos que tres en su lugar con tanta pregunta, como el senador y el profeta puertorriqueño, por ejemplo). Para cada cosa hay su lugar, y Bill se hace fuera de la bacinica. Me recuerda a otro infame documental llamado "Y tú, ¿cuánto cuestas?"

Ficha Técnica:
Título: Religulous
Dirección: Larry Charles
Producción: Bill Maher, Jonah Smith, Palmer West
Reparto: Bill Maher
País: Estados Unidos
Género: Documental
Duración: 101 minutos

miércoles, 21 de julio de 2010

Ciudad de vida y muerte

Titulada originalmente Nanjing! Nanjing!, la cinta Ciudad de vida y muerte es una oda a los excesos de la guerra. Ambientada magistralmente en blanco y negro y con una dirección estupenda y unas locaciones asombrosas, muestra la masacre que el ejército imperial japonés cometió en la víspera de la Segunda Guerra Mundial contra la ciudad de Nankín y sus habitantes.
"Durante la ocupación de Nankín, el ejército japonés cometió numerosas atrocidades, como la violación, el saqueo, el incendio y la ejecución de prisioneros de guerra y civiles. Aunque las ejecuciones comenzaron con el pretexto de eliminar los soldados chinos disfrazados de civiles, se afirma que un gran número de inocentes hombres fueron intencionalmente identificados como combatientes enemigos y ejecutados. Un gran número de mujeres y niños también fueron asesinados, al ir extendiéndose las violaciones y los asesinatos.

El alcance de las atrocidades es debatido entre China y Japón, que van desde la afirmación del gobierno chino de una cifra de muertos no combatientes superior a 300.000, hasta la afirmación del ejército japonés en el Tribunal Militar Internacional de Extremo Oriente (conocida como el Tribunal de Guerra de Tokio) después de la Segunda Guerra Mundial, de que las cifras de muertos eran todas de militares y que no hubo masacres organizadas o atrocidades cometidas contra los civiles. El Tribunal de Guerra de Tokio juzgó un caso en que el número total de muertes fue de 250.000. En la sentencia de muerte emitida contra el comandante del ejército japonés en Nankín, el general Iwane Matsui, la cifra fue establecida en 100.000." (Tomado de Wikipedia)

La cinta es muy buena, pero el contenido, como es habitual en las cintas históricas, develan resentimiento, un grito de justicia y un chovinismo que mezclados la mayoría de las veces da como resultado un cóctel de sabor amargo para los países involucrados.

El detalle más importante sobre la animalidad del ejército imperial japonés queda demostrada en el abandono del embajador nazi, que deja moralmente destruidos a los japoneses. ¡Si un embajador nazi se atrevía a exigir piedad para los habitantes de Nankín, consecuentemente los japoneses son peor que bestias!

Excelente producción china.

Trailer:

Ficha en Film Affinity
http:// www.filmaffinity.com /es/film261464.html

Žižek!

En la Videoteca de Humanidades me encontré con este vídeo de un personaje hasta entonces desconocido por mí. Se trata del filósofo y psicoanalista Slavov Žižek, hasta entonces desconocido para mí (ya me conseguí un libro, hehe) quien a través de esta especie de documental biográfico u hostigamiento grabado, hace gala de algunas ideas que viene trabajando desde hace mucho tiempo: su relación con el dogmatismo lacaniano, la paradoja del totalitarismo que lo hace adorar a Stalin, el capitalismo y otras tantas que no serían tan llamativas si no fuera por la original forma que tiene el esloveno de tratarlas. Es original su gesticulación y la hiperactividad que reflejan sus movimientos.

Considero que es una excelente forma de acercarse al autor. Digo, a mí me está sirviendo. ¡Es la posmodernidad en su máxima expresión!

Esta es la cinta en cuestión completa.


Aquí una parte de la misma, en la que habla sobre el amor. ¡Es genial!

Ficha técnica:
Nombre: Zizek!
Fecha: 2005
Director: Astra Taylor
Género: Documental
Enlace: http://www. zizekthemovie .com/

miércoles, 14 de julio de 2010

Wittgenstein

Me encontré con alguien que estudia el posgrado en Filosofía e Historia de la Ciencia en la misma universidad a la que ingresaré a hacer el mío. Hemos tenido conversaciones muy ricas e interesantes sobre la filosofía y la ciencia. Es así que llegué a conocer detenidamente pero todavía con titubeos, la obra de Ludwig Wittgenstein. Llevo casi dos meses estudiándolo y la bibliografía que hay sobre su obra es prolifica, cuestión intrigante dado que la producción intelectual del autor vienés apenas da para un libro, lo cual ciertamente demuestra el tremendo impacto que provocó su obra en la academia.

Este cuate me ha recomendado la película Wittgenstein, dirigida por Derek Jarman, en la cual el director nos muestra la vida y obra del otrora discípulo de B. Russel en forma cronologica, haciendo énfasis en situaciones y datos biográficos que formaron como persona e hicieron eco en su particular forma de filosofar. Las frases de algunos de los trabajos del autor son citadas y acondicionadas de una forma que fascina al espectador; si de por sí los textos como el Tractatus o las Investigaciones Filosóficas son materiales que despiertan y atraen la atención a una primera leída, el verlas recreadas en forma de clases y de discusión hace que uno sencillamente no pueda abstraerse.

La película es algo vieja y me ha gustado bastante, pero me dejó preocupado un pequeñísimo detalle, omitido por los críticos y revisionistas de Wittgenstein: ¿era homosexual? No sé qué pensar al respecto, dado que Jarman a través de sus filmes (y en la vida real) fue un promotor de los derechos de los homosexuales. Si no es así, ¿qué ganaría al poner al naturalizado inglés como gay? No lo sé, pero seguiré leyendo a ver si encuentro la respuesta a esta y otras interrogantes con mayor relevancia..


Como nota al pie, este video que acabo de insertar es el correspondiente a dos escenas de la cinta en las que el profesor Wittgenstein está impartiendo cátedra en Cambridge. Es fascinante. Se puede ver la película completa por partes en YouTube. La versión que está en la red no tiene los subtítulos sincronizados en español, así que les recomiendo que acudan a su proveedor de piratería local, a menos que deseen gastarse 800 pesos mexicanos en la versión original.