En 1984, tras una estancia de seis meses en un monasterio cartujo, el director Phillip Groening pidió permiso a la orden para poder rodar allí. Le dijeron que era demasiado pronto. Quizás más adelante.
Dieciséis años después recibió una llamada. Había llegado la hora.Los preparativos llevaron dos años, el rodaje uno y la postproducción dos más. Han transcurrido, por tanto, veintiún años hasta su completa finalización.
"El Gran Silencio" muestra por primera vez el día a día dentro del "Grande Chartreuse", el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria Orden de los Cartujos.
Las dos normas que rigen la vida de los monjes cartujos: la soledad y el silencio, son el eje que utiliza el cineasta alemán Philip Groning en "El gran Silencio", documental que, a pesar de sus 162 minutos sin palabra alguna, ha cautivado al público y la crítica, cosechando premios y récords de taquilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario